jueves, 27 de agosto de 2015

DESCIFRAR LAS PROBABILIDADES EN LA VIDA

Nos encantan las coincidencias, nos sorprenden.

Sin embargo, es probable que si acostumbras a frecuentar un bar, seguramente tengas cosas en común con la gente que suele acudir. Y sobre coincidencias y teoría de probabilidades es de lo que trata el siguiente documental de Redes que os recomiendo.

En este capítulo, el matemático y divulgador científico Amir Aczel nos explica cómo las matemáticas pueden ayudarnos en contextos tan diversos como el juego o las relaciones personales.



miércoles, 1 de abril de 2015

Sesiones de evaluación y conclusiones finales

Tras asistir a la sesión de evaluación de 1º ESO C, pude comprobar que la asignatura de Matemáticas era curiosamente una en la que mejores resultados académicos obtenían los alumnos. Gráficamente muestro las conclusiones finales:


De los 22 alumnos que quedaban en el grupo de referencia en los que impartí mis prácticas, 16 de ellos aprobaron las Matemáticas en la 2º evaluación, todos ellos cursando el currículo de la asignatura ordinario. Por su parte, 6 de los 22 alumnos suspendieron, siendo 3 de ellos los ACI/S que había en el grupo, es decir que ninguno de los alumnos con adaptación curricular aprobó.


Por otro lado, la clase está formada por 10 chicos y 12 chicas y analizando los resultados globales de chicos y chicas, comprobamos que ellas son más aplicadas. Sólo han suspendido 2 de las 12 chicas, es decir, el 16,67% del total de la población femenina. En cambio,  de los chicos han suspendido 4 de 10. 

lunes, 16 de marzo de 2015

Semana del 3/03/2015 al 6/03/2015

Esta semana ha sido la última en que he impartido clases en 1º ESO y básicamente la hemos dedicado a corregir ejercicios y problemas del tema. No obstante, para que no se hiciera muy tedioso el corregir,  dediqué los últimos 15-20 min de dos de las sesiones a llevar a la práctica un dominó de fracciones equivalentes, que en general tuvo bastante buena aceptación.

También, he asistido a la charla del escritor José Sarmiento sobre su libro Tienes una solicitud de amistad destinada a alumnos de 3º ESO y 4º PDC que en la asignatura de castellano habían leído la novela. La charla estuvo bastante interesante ya que trataba sobre el peligro de las redes sociales e Internet, especialmente en la gente joven, y el autor la había preparado  intercalándola con vídeos de Youtube impactantes y alternándola con experiencias de casos reales, lo cual la hizo bastante atractiva a todos los asistentes.

martes, 10 de marzo de 2015

Semana del 24/02/2015 al 27/02/2015

Esta semana mis compañeras  yo hemos continuado explicando cada una nuestros respectivos temarios y asistiendo de oyente al resto de clases.  Además, esta semana ha tenido la peculiaridad de que dos de los cincos días lectivos se había convocado huelga de estudiantes en protesta de las reformas educativas (3 + 2) y ello se hizo notar, especialmente el jueves. El jueves la mayoría de las aulas estaban vacías o con muy pocos alumnos (a excepción de los cursos de 1º ESO) y por tanto, hemos tenido que adaptar las clases de ese día, optando por hacer repaso (no en mi caso, que si vinieron todos los alumnos). Por tanto, también hemos tenido oportunidad durante nuestra estancia de prácticas de comprobar cómo afectan las huelgas estudiantiles en la labor del docente.

Por último, de nuevo asistimos fieles al taller de teatro, ya que los alumnos se lo pasan muy bien interpretando junto a nosotros (nosotros también)  y disfrutan enseñándonos cómo llevan  la obra, que escenificarán la semana que viene en el Centro de Congresos.

domingo, 1 de marzo de 2015

Semana del 16/02/2015 al 19/02/2015

Esta semana la compañera que faltaba por empezar a dar clase ha empezado su unidad y así, todas hemos estado esta semana dando clase en nuestros respectivos grupos. Por otra parte, para conocer mejor todos los perfiles de alumnado del centro, una compañera y yo entramos a una clase de Matemáticas de 1º E.S.O. D con apenas 7 alumnos presentes ese día.  En este grupo, todos los alumnos son de etnia gitana (al menos los que habían asisitido) algunos absentistas o faltan con demasiada frecuencia y varios con adaptaciones curriculares, pero sobre todo, sin hábitos de trabajo y apenas material para las clases. Por nuestra parte, nosotras intentamos ayudarles a resolver unos ejercicios que se plantearon en la pizarra, pero la dinámica de trabajo fue bastante más complicada de lo habitual. 

Además, esta semana se celebró la evaluación de los alumnos y alumnas de 2 º BAT, en la que principalmente se comentaron las calificaciones de los alumnos uno a uno. Por último, el jueves a petición de los alumnos volvimos a asistir al taller de teatro y esta vez interactuamos con ellos por grupos  sobre el escenario del salón de actos interpretando el Romance de la pena negra de Lorca.

domingo, 22 de febrero de 2015

Semana del 9/02/2015 al 13/02/2015

Esta semana no ha sido sólo un período de observación, sino que también otra de las compañeras de prácticas y yo hemos empezado a dar clase en los cursos que elegimos. En mi caso, elegí 1º ESO donde el tema que me ha correspondido explicar son las fracciones. Además, en una de las guardias hicimos una sustitución en clase de los alumnos del programa INTEGRA, por fin los hemos conocido.

Asimismo, esta semana se ha celebrado la primera reunión del departamento y hemos podido ver cómo se organizan y coordinan sus miembros, así como los temas que se tratan en este tipo de reuniones.  También, esta misma semana se convocó un consejo escolar extraordinario en el que se presentó la cuenta de gestión anual del ejercicio anterior y se aprobó el presupuesto 2015.  

Por otro lado, hemos asistido a una reunión de tutores para tratar temas relativos a la organización de las sesiones de evaluación con el objetivo de optimizar su funcionalidad y por último, a  otra de las charlas que organiza el centro, en este caso una charla sobre prevención de accidentes de tráfico destinada a alumnos de 4º ESO.

miércoles, 11 de febrero de 2015

Semana del 2/02/2015 al 6/02/2015

Esta semana hemos continuado observando cómo se desarrollan las clases en el instituto, pero también hemos asistido a varias reuniones y talleres.

 Por una parte, nos reunimos con la coordinadora de formación del profesorado del centro, Mari Aparisi, quién nos informó de los distintos cursos  de formación que existen para los docentes y la tipología: talleres, jornadas, seminarios… así como de los proyectos de formación de los centros o de los proyectos de innovación educativa.

Por otra parte, hemos asistido a una reunión con la coordinadora de ESO, Maribel Bentiagua, que nos habló sobre el plan de transición del centro y de los programas de mediación puestos en prácticas, entre ellos cabe citar el programa TEI, incorporado al centro en septiembre para prevenir el acoso escolar.

Además, entre las actividades extraescolares que organiza el instituto destaca el PAE  (Proyecto de Acompañamiento Escolar) al que fui por la tarde para conocer su funcionamiento y aproveché para ayudar a algunos alumnos en sus deberes de matemáticas.

Por último, también hemos tenido la oportunidad de participar en un taller de teatro organizado por el profesor de latín, Antonio García, donde interpretamos el poema de Lorca La guitarra interactuando por grupos con los alumnos de 2º ESO.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Jornada de Bienvenida y semana del 27/01/2015 al 30/01/2015

Esta semana ha sido una primera toma de contacto directa con el mundo de la enseñanza. He empezado las prácticas en el IES Pedro Ibarra Ruiz de Elche, situado en el barrio de Los Palmerales donde la mayoría de los vecinos son de etnia gitana y el contexto social es bastante complejo.

Comenzamos el viernes 23 de enero con la jornada de bienvenida en la que nos recibió la coordinadora del Practicum del centro, Marisol  Martín. En la misma jornada conocimos también al equipo directivo del instituto y tuve  el primer encuentro con mi tutor profesional, Jaime Ayas (que a su vez tutoriza a dos compañeras más) que me proporcionó el horario y los primeros comentarios sobre los grupos donde imparte clase.

A partir del martes 27 empezamos propiamente las prácticas y a lo largo de la semana conocimos a los distintos grupos en los que nuestro tutor imparte docencia que abarcan casi todos los niveles (1º ESO, 2º ESO, 3ºESO, 4º ESO y 2º BAT).  El perfil del alumnado es bastante heterogéneo, sobre todo en los primeros cursos de la ESO donde ponemos encontrar alumnos repetidores, ACI y ACIS o alumnos de altas capacidades en la misma clase.  Al centro están adscritos tres colegios (uno de ellos CAES y otro especializado en alumnos con deficiencias auditivas) y es notable la presencia de alumnado gitano en este instituto en relación a otros de la ciudad, pero la vida diaria del centro es bastante normal y no existen tantos conflictos como se pueda creer a primera instancia.

Esta semana ha sido una semana de observación, pero además hemos hecho guardias y aprendido su funcionamiento, hemos conocido las instalaciones y hemos tenido la oportunidad de participar en un Taller de cultura gitana organizado por la asociación gitana del barrio donde el principal objetivo era desmontar los prejuicios sociales hacia este colectivo. También, hemos asistido a una reunión dirigida a profesores de 2 º ESO para proponer medidas de mejoras en estos cursos.

Por otra parte,  nuestro tutor es el Jefe de Departamento y durante las horas destinadas a jefatura hemos podido conocer los distintos materiales que se guardan en el departamento a través de un inventario y hemos aprovechado para elegir la unidad didáctica que explicaremos cada una de nosotras y ojear los libros de texto que utilizaremos.

jueves, 8 de enero de 2015

RATÓN QUE TE PILLA EL GATO

En este juego  hay un gato y un ratón situados en las casillas marcadas con su nombre en el tablero. 

Siguiendo su instinto, el gato quiere cazar al ratón y éste intenta escaparse. No obstante, ambos animales establecen unas reglas de juego.
Cada uno de los dos  pasa a una casilla contigua en horizontal o vertical (pero no en diagonal) al azar y simultáneamente

       -            El gato se desplaza hacia la derecha o hacia arriba.
p(ir a la dcha)= p(ir hacia arriba)=1/2

       -             El ratón lo hace hacia abajo o hacia la izquierda.
p(ir a la izqda)= p(ir hacia abajo)=1/2

Si en algún momento de su recorrido coinciden en la misma casilla, el gato se come al ratón; si intercambian sus posiciones sin coincidir en ningún momento, el ratón se salva. ¿Cuál es la probabilidad que el gato celebre un festín? ¿Y de que el ratón se salve?

SOLUCIÓN.   Al moverse ambos animales simultáneamente, los únicos puntos de encuentro posible son los de la diagonal principal del cuadrado.  En el caso 3x3, son 3 las casillas en que el ratón y el gato se pueden encontrar (marcadas con una aspa roja). Para llegar a ellas, ambos  han de dar dos pasos, es decir, moverse dos casillas. Distingamos los casos posibles:

CASO 1 El gato y el ratón se encuentran en la esquina superior.
En este caso, el gato sólo podrá haber avanzado los dos pasos hacia arriba y el ratón sólo haberlo hecho hacia la izquierda.

p(gato acabe en  X1)=p(ir el primer paso hacia arriba e ir el segundo paso hacia arriba)= = 1/2 · 1/2 =1/4

p(ratón acabe en  X1)=p(ir el primer paso hacia la izqda e ir el segundo paso hacia la izqda)= 1/2 · 1/2 =1/4

PROBABILIDAD DE ENCUENTRO EN X1 = p (gato y el ratón acaben en X1) = p(gato acabe en  X1)· p(ratón acabe en  X1)= 1/4 · 1/4 = 1/16

CASO 2 El gato y el ratón se encuentran en la esquina inferior.
En este caso, el gato sólo podrá haber avanzado los dos pasos hacia la derecha y el ratón sólo haberlo hecho hacia abajo.

p(gato acabe en  X3)=p(ir el primer paso hacia la dcha e ir el segundo paso hacia la dcha)= 1/2 · 1/2 =1/4

p(ratón acabe en  X3)=p(ir el primer paso hacia abajo e ir el segundo paso hacia abajo)= = 1/2 · 1/2 =1/4

PROBABILIDAD DE ENCUENTRO EN X3= p (gato y el ratón acaben en X3) = p(gato acabe en  X3)· p(ratón acabe en  X3)= 1/4 · 1/4 = 1/16

CASO 3 El gato y el ratón se encuentran en la casilla central.
En este caso, el gato podrá haber avanzado arriba-derecha o derecha-arriba y el ratón podrá haber ido izquierda-abajo o abajo-izquierda, es decir, cada animal tiene dos posibles caminos para llegar ahí.

p(gato acabe en  X2)=p(ir el primer paso hacia arriba e ir el segundo paso hacia la dcha)+ p(ir el primer paso hacia la dcha e ir el segundo paso hacia arriba)= (1/2 · 1/2) + (1/2 · 1/2)  =1/4 + 1/4 =1/2

Análogamente,
p(ratón acabe en  X2)=p(ir el primer paso hacia la izqda e ir el segundo paso hacia la abajo) +p(ir el primer paso hacia abajo  e ir el segundo paso hacia la izqda)= (1/2 · 1/2) ·2 =1/2

PROBABILIDAD DE ENCUENTRO EN X2 = p (gato y el ratón acaben en X2) = p(gato acabe en  X2)· p(ratón acabe en  X2)= 1/2 · 1/2 = 1/4

Por tanto, en el conjunto de las tres casillas de posible encuentro la probabilidad es de 1/16 + 1/16 + 1/4 =1/16 + 1/16 + 4/16 = 6/16= 3/8 (o del 37,50%) siendo ésta la probabilidad que el gato se coma al ratón. Luego la probabilidad de que se salve el ratón es de 10/16=5/8 (o del 62,50%).

Ahora, repitiendo el razonamiento podemos ampliar el tablero y ver qué sucede en una cuadrícula 4 x4, luego 5x 5 y así sucesivamente. Se puede comprobar que al aumentar el tamaño, la probabilidad de que el ratón se salve crece de forma significativa.

martes, 6 de enero de 2015

UNA HORMIGA AMENAZADA

Fernando Blasco, profesor de la Universidad Politécnica de Madrid, presentó el segundo desafío matemático de una serie que planteó semanalmente EL PAÍS a sus lectores en 2011 coincidiendo con el centenario de la Real Sociedad Matemática Española.

A continuación, podéis ver el problema propuesto por el profesor relacionado, como no, con la probabilidad:



No obstante, por si quedaba alguna duda de la formulación del problema y a petición también de los lectores sordos, el periódico incluyó el enunciado por escrito del que adjunto su transcripción según fue facilitada por EL PAÍS.

Una hormiga se desplaza sin parar por las aristas de un cubo. Parte del vértice marcado con el número 1 (ver dibujo del profesor Blasco en la pizarra) por una de las tres aristas que salen de ese punto (con probabilidad 1/3 de tomar cualquiera de los caminos). Cada vez que llega a un nuevo vértice prosigue su paseo por una de las tres aristas que convergen en ese punto (vuelve para atrás, tira para un lado o para el otro), de nuevo con probabilidad 1/3 de tomar cada una de las rutas.Los vértices 7 y 8 (ver dibujo en la pizarra) se rocían de insecticida, que es el único método que hay para matar a la hormiga: si el insecto llega a cualquiera de ellos morirá fulminantemente.

Se pregunta: Partiendo del vértice 1. ¿Qué probabilidad hay de que la hormiga no muera nunca? ¿Qué probabilidad hay de que muera en el vértice 7? ¿Y en el 8?

SOLUCIÓN: En este enlace podéis comprobar  si habéis acertado con el pronóstico para esta hormiga amenazada ;).

Y, también,podéis ver el vídeo donde el profesor  Fernando Blasco muestra en la pizarra la solución al desafío.


lunes, 5 de enero de 2015

¿CÓMO SE COMPORTAN LOS GENES?

Para estudiar cómo se comportan los genes y qué relación tiene todo ello con las matemáticas, empecemos con unas nociones básicas de genética.

Cada individuo posee dos genes para definir un carácter (es decir, dos genes por cada pareja de cromosomas, uno en el cromosoma procedente del padre y otro en el de la madre), y entendemos por carácter una característica genética del individuo  como el color de los ojos, la pigmentación de la piel…

Se denotan con una letra mayúscula los genes dominantes y por una letra minúscula los genes recesivos. Veámoslo a través de un ejemplo.

Consideremos el carácter pigmentación de la piel. Existen dos tipos de genes: M permite que las células de la piel produzcan melanina y el otro gen m, no permite producir melanina.

Como hemos visto los genes van “a pares”, y se denomina genotipo al conjunto de genes que un individuo posee. Así, para el carácter producción de melanina, las posibles combinaciones de los genes M y m dan lugar a tres genotipos: MM, Mm, mm.
El gen M siempre “domina” a m, así pues los individuos con genotipos MM o Mm (equivalentemente mM) tendrán piel pigmentada, en cambio, aquellos que sólo tengan ambos genes recesivos, mm, tendrán una pigmentación albina.

NOTA: Un gen dominante tiene el mismo efecto cuando la persona es MM (homocigótica) o Mm (heterocigótica), siempre domina.

En la transmisión de los genes, estos “pares” de genes se separan para recombinarse durante la fecundación. Si consideramos por ejemplo una persona heterocigótica Mm, el cromosoma portador del gen M irá a un gameto (célula reproductora) y el cromosoma portador del gen m a otro. 
De todos los gametos (espermatozoides o óvulos) que esta persona Mm produzca, la mitad serán de genotipo M y la otra mitad de genotipo m.  Durante la fecundación,  la unión de los gametos ocurre al azar, y aquí es cuando interviene el cálculo de probabilidades.

Por ejemplo, veamos gráficamente la posible descendencia de un hombre de genotipo Mm, con una mujer de genotipo mm, albina.
FUENTE: BIOSFERA 4. Biología y Geología, Vicens Vives
Estudiemos también, la posible descendencia entre dos progenitores homocigóticos y entre individuos heterocigóticos.


FUENTE: BIOSFERA 4. Biología y Geología, Vicens Vives

Sabrías decir, ¿Qué sucederá si ambos padres son homocigóticos dominantes? ¿Y homocigóticos recesivos?



FUENTE: BIOSFERA 4. Biología y Geología, Vicens Vives
¿Cómo se determina el sexo en la especie humana?

En esta línea, es fácil explicar cómo se determina el sexo de la descendencia de la especie humana. Para ello, sólo debemos saber que en la mujer los cromosomas sexuales son iguales y tienen genotipo XX, y en el hombre tienen genotipo XY.
Por tanto, como muestra la imagen del margen en cada nacimiento la probabilidad de que nazca un niño (XY) o una niña (XX) es del 50%.


Después de estudiar cómo se transmite a la descendencia los genes en la herencia de un único caracter, veamos gráficamente de forma análoga cómo tiene lugar la herencia simultánea de dos caracteres a través del trabajo de Mendel sobre los guisantes. Se trata de  combinar en los gametos dos a dos las letras  distintas, correspondientes a cada uno de los caracteres ( los individuos vendrán definidos ahora por 4 letras (2 por caracter)).

FUENTE: BIOSFERA 4. Biología y Geología, Vicens Vives


Para acabar, adjunto una tabla con ejemplos de caracteres dominantes y recesivos, así como una tabla con enfermedades hereditarias a modo de curiosidad. ¿Os animáis a calcular probabilidades?




domingo, 4 de enero de 2015

21 BLACK JACK

¿Quién no ha soñado alguna vez hacerse rico jugando en los casinos de Las Vegas?

Basada en el libro de Ben Mezrich “Bringing down the house: The inside story of six M.I.T. students who took Vegas for millions”,  21 BLACK JACK  se inspira en estos hechos reales para contar las andanzas de un grupo de estudiantes expertos en hacer dinero en los casinos de Las Vegas apostando fuerte al black jack.
Ben Campbell , un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), recurre a las cartas para poder pagar la matrícula de la universidad. Se le presenta, además, la oportunidad de unirse a un grupo de estudiantes que viajan a Las Vegas cada fin de semana y que están perfectamente preparados para ganar en el black jack. Bajo la dirección del poco ortodoxo profesor de matemáticas y genio de la estadística Micky Rosa han conseguido descifrar el código del éxito, lo que llevará a Ben al borde de la legalidad. 



En esta película, se pueden ver conceptos matemáticos como el método de Newton-Raphson, la acusación de plagio a Cauchy o el problema de Monty Hall, problema  matemático de probabilidad inspirado en el concurso estadounidense  Let’s Make a Deal y cuyo presentador, Monty Hall, da nombre a la paradoja.



Lo cierto, es que el black jack es un juego donde con una buena estrategia y preparación matemática es posible ganar sin dejar las cosas “al azar”.  Si estás interesado en conocer mejor la historia real en la que se basa la película puedes consultar el siguiente documental de la BBC: Making millions. The easy way  (en castellano) :

LA PARADOJA DEL CUMPLEAÑOS

La paradoja del cumpleaños puede ser formulada de diferentes maneras, pero en cualquier caso se trata de encontrar la probabilidad en una situación dada, y el resultado se presenta como sorprendente y contradictorio a nuestra intuición.

ENUNCIADO A. En una reunión hay N personas que se han juntado de forma casual. ¿Cuál es la probabilidad de que al menos dos de ellas celebren su cumpleaños el mismo día (es decir, que hayan nacido el mismo día del mismo mes)?  De un modo más concreto, ¿Cuántas personas tiene que haber para que esta probabilidad sea de 1/2  (o del 50%)?

SOLUCIÓN A. Empecemos reflexionando de forma lógica. ¿Cuántas personas serán necesarias para poder asegurar que hay dos cuyos cumpleaños coinciden? Con 367 personas basta, porque cada una de las 366 primeras puede cumplir años en un día diferente del año (incluyendo el 29 de febrero), pero la persona que ocupa el lugar 367 no tendrá más remedio que cumplir años el mismo día que alguna de las anteriores. Sin tener en cuenta los años bisiestos (de ahora en adelante) basta con 366 personas.

¿Cuándo será la probabilidad del 50%? Parece “obvio” responder que la mitad de personas, es decir, 183, pero debemos encontrar razones que lo justifiquen, la intuición a veces nos juega malas pasadas.

Pasemos a la acción. Hagamos algunos cálculos.

Suponemos que el año tiene 365 días y hallamos la probabilidad de que no haya coincidencias, que es más sencillo. Luego, restando de 1 (o de 100 si es porcentaje) tendremos la probabilidad buscada. 

Consideramos un grupo de N personas. Seleccionamos una al azar, que puede cumplir años en cualquiera de los 365 días, lo mismo sucede con la segunda, con la tercera y con todas las demás personas hasta completar las N personas. Luego el número de casos posibles que pueden darse es:

CP (casos posibles)= 365· 365·365·…·365= 365N

Veamos en cuántos de estos 365N casos posibles no hay coincidencias en los cumpleaños. Para ello contamos en cuántos  no se repite una fecha de cumpleaños. ¿Cuál es el número de formas posibles de elegir fechas de nacimiento de N personas sin que ninguno de los cumpleaños coincida?

Pues la primera persona podrá haber nacido en cualquiera de los 365 días del año, para la segunda elegiremos cualquier otra fecha menos el día de nacimiento de la primera, es decir, tiene 364 posibles días en los que nacer, para la tercera hay 363 formas de elegir la fecha de nacimiento… hasta la N-ésima persona que podrá cumplir años en 365-(N-1) días.

Por tanto, el número de formas posibles de elegir fechas de nacimiento de N personas sin que ninguno de los cumpleaños coincida es:
Aplicando la regla de Laplace, la probabilidad de que ningún par de cumpleaños coincida es:
Como lo que queríamos averiguar era la probabilidad del suceso contrario (que haya al menos dos personas cuyos cumpleaños coincidan), su valor será:

Al calcular el valor de [1] para distintos valores de N salen resultados que nos sorprenderán. Por ejemplo, cuando N= 50 se obtiene p =0,97, esto es, en un grupo de personas hay un 97% de posibilidades de que haya dos que cumplan años el mismo día. Para N=23, p=0,507: en un grupo de 23 personas hay una probabilidad superior al 50% (exactamente del 50,7%) de que por lo menos coincidan dos  cumpleaños.
En la siguiente tabla se expresan los valores de la probabilidad según los diferentes valores de N:

La tabla nos indica que con grupos de 60 personas existe “casi” la seguridad de que al menos habrá dos que cumplan años el mismo día, no obstante sólo podemos estar seguros en grupos de 366 personas.

ENUNCIADO B. Ahora no se trata de que haya dos personas nacidas el mismo día, sino de que haya alguien cuyo cumpleaños coincida con el mío. ¿Cuántas personas tienen que haber para que la probabilidad supere el 50%?

SOLUCIÓN B. En este caso la coincidencia es mucho más difícil. La probabilidad de que uno NO comparta cumpleaños con otro es 364/365, por lo que si hay N personas en la sala, la probabilidad de que mi cumpleaños no coincida con ninguno de las personas presentes es  (364/365)N-1.

Por tanto, la probabilidad de que SÍ haya alguien con mi mismo cumpleaños es:

p = 1 -(364/365)N-1

Buscamos que p sea al menos 0.5, lo que no se logra esta vez cuando N=23 como antes (para este valor de N, p =0.058571, menos del 6%), sino que se alcanza para N = 254 personas, en cuyo caso p = 0.5005. Este resultado de N está más próximo a nuestra intención que el caso anterior. ¡Antes sólo habíamos pensado en nuestro propio cumpleaños!

Esta situación es extrapolable a fiestas o eventos con muchos desconocidos, así cuando pensemos que no conoceremos a nadie, sólo tenemos que recordar esta paradoja. 

sábado, 3 de enero de 2015

DEFINICIÓN AXIOMÁTICA DE PROBABILIDAD

Andrei N. Kolmogorov (1903-1987)
matemático ruso, fue el creador de la
 teoría axiomática de la probabilidad.
En 1965 recibió el Premio Lenin, máximo
galardón que se concedía en la antigua URSS

Wikimedia Commons. Autor: Konrad Jacobs. CC-BY-SA
A comienzos del siglo XX, la formalización matemática de la probabilidad aparecía como una  necesidad  para muchos matemáticos. Kolmogorov enunció en la década de 1930 una serie de axiomas que permitieron una construcción axiomática de probabilidad. Un nuevo enfoque que satisfizo a la comunidad matemática al evitar dar una definición conceptual de la probabilidad que obligara a pensar siempre en la experimentación. Además, la nueva definición axiomática incluía las propiedades intuitivas de la probabilidad descritas hasta el momento, con lo que Kolmogorov consiguió poner de acuerdo la matemática formal con la experimentación a través de fenómenos aleatorios.

La definición axiomática de probabilidad dada por Kolmogorov puede enunciarse de la siguiente manera:

Dado un espacio muestral E asociado a un experimento aleatorio, a cada suceso A del espacio de sucesos le asignamos un valor numérico real que llamamos PROBABILIDAD de A y representamos por p (A), de forma que cumpla los siguientes axiomas:

La probabilidad de un suceso cualquiera es positiva o nula:

p (A) ≥0

La probabilidad del suceso seguro es igual a la unidad:

p (E)=1

La probabilidad de la unión de dos sucesos incompatibles es igual a la suma de las probabilidades de cada uno de ellos.

Si A y B son incompatibles, p (A U B)= p (A) + p (B)

Generalizando, dada una colección de sucesos incompatibles
entonces:

LA FUENTE ROMANA Y EL TRIÁNGULO DE PASCAL

Consideremos el siguiente juego:

Una ficha puede avanzar a partir del punto rojo en las direcciones indicadas por las flechas, avanzará a la izquierda si el resultado de lanzar un dado es 1,2, 3 o 4 y avanzará a la derecha si el resultado es 5 o 6. Se pide:


a) ¿Cuántos caminos distintos puede seguir la ficha hasta el final?


b) ¿Cuál es la probabilidad de cada uno de ellos?





SOLUCIÓN:

a)   El número de caminos para llegar a cada uno de los círculos es el que se obtiene mediante el triángulo del margen. Obsérvese que dicho triángulo es idéntico al triángulo de Pascal. El número total de caminos diferentes para llegar a la fila marcada con letras es:




              1 + 4 + 6 + 4 +1 = 16







 b) La probabilidad de tomar cualquier camino de la izquierda es 

                    p= 4/6 = 2/3 , y de la derecha es   q = 2/6 = 1/3

La probabilidad de cada camino dependerá de cuántas veces vayamos hacia la derecha y cuántas hacia la izquierda. Por ejemplo, todos los caminos que llevan a D están formados por tres avances a la derecha y uno a la izquierda. Por tanto, la probabilidad del camino señalado que nos lleva a D es:

p (un camino para llegar a D)= p(3 avances a la dcha y 1 avance a la izqda) =
                                               = 1/3 · 1/3 · 1/3· 2/3=  (1/3)3· 2/3



 De modo análogo, calculamos las probabilidades de un camino para los restantes destinos:

p (un camino para llegar a A) =(2/3)4
p (un camino para llegar a B) = (2/3)3 · 1/3
p (un camino para llegar a C) = (2/3)2· (1/3)2
p (un camino para llegar a E) = (1/3)4
Fuente: Algoritmo. Matemáticas 1º Bachillerato. SM

Para terminar, mencionar que una  idea análoga a la del triángulo de Pascal la proporciona la fuente romana. En la pila superior, el agua cae a razón de una unidad. El agua se desborda por los dos lados de la pila, en este caso, simétricamente a razón de 1/2 por cada lado (no sucedía lo mismo en el avance de la ficha del juego anterior), y cae en las pilas situadas debajo de la primera. El proceso se repite, de manera que el agua cae según una razón proporcional a la fila correspondiente del triángulo de Pascal.

viernes, 2 de enero de 2015

SI SUEÑAS...LOTERÍAS

La Navidad es la época del año que para muchos tiene como pistoletazo de salida el Sorteo de Lotería  del día 22 de diciembre en el que los niños de San Ildefonso alientan con sus voces la ilusión de muchos por, este año sí, hacerse ricos.

Sin embargo, no importa si compraste el décimo de lotería en Doña Manolita o La Bruixa d’Or porque que encuentres trabajo en 2015 si estás parado, que tu pareja se rompa o que te diagnostiquen un cáncer el año que viene serán sucesos que acontecerán en tu vida con mayor probabilidad que ser agraciado con el ‘Gordo’. Incluso, si nos conformamos con que nos toque un “pellizquito”, estos sucesos seguirán siendo más probables que ganar premios de más de 1000 € en la Lotería de Navidad.

Por otro lado,  están los dilemas que para muchos supone invertir su dinero eligiendo  bien ‘el número’ del décimo. ¿Tienen propiedades mágicas algunos números?  La respuesta es negativa.

Por ejemplo, el  77 777 es un número muy llamativo al que muchos supersticiosos jugarían pero consideran que no saldrá premiado por ser un número ‘raro’.  El mismo prejuicio sufren números como el 00 001 o el 99 999, pero sin duda los más despreciados son los números “bajitos” como podría ser el 00 013, pues parece que rellenar las primeras cifras del décimo con ceros es malgastar una oportunidad de hacernos millonarios.  No obstante, todos los números tienen exactamente las mismas posibilidades de salir premiados,  son sólo prejuicios y en el fondo, manías.

En los siguientes enlaces, encontraréis parte de la información anterior más ampliada y otras curiosidades:

¿QUÉ ES LA PROBABILIDAD?

La primera definición que se conoce del concepto de probabilidad fue enunciada por Pierre Simón Laplace en 1812 para los sucesos elementales equiprobables (aquellos que tienen la misma probabilidad):

La probabilidad de un suceso A es el cociente entre el número de casos favorables al suceso A y el número de casos posibles”

Pierre Simon Laplace (1749-1827) astrónomo, físico y matemático francés, fue autor de la Teoría analítica de las probabilidades. Napoleón le otorgó el título de marqués de Laplace.
Wikimedia Commons. Imagen de dominio público


Si denotamos la probabilidad del suceso A por P(A), esta definición se puede expresar así:

Por ejemplo:

·      Consideremos como experimento el lanzamiento de un dado y definamos el suceso
 A= “obtener número  mayor o igual que 5”. Entonces:
pues al lanzar un dado pueden darse seis casos: el 1, el 2, el 3, el 4, el 5 y el 6 mientras que para que ocurra el suceso A deberemos obtener  el  5 o el 6.

·      En una baraja española definimos el suceso  AS:
Recordamos que una baraja  española está formada por 40 cartas y el suceso AS está formado por  cuatro elementos.

jueves, 1 de enero de 2015

EL COMPORTAMIENTO DEL AZAR

La palabra azar se utiliza como sinónimo de imprevisible y con frecuencia la asociamos al término suerte, es sin duda un concepto algo difícil de definir.

Pero, ¿qué es el azar? El Diccionario de la RAE lo define como una casualidad, un caso fortuito y afirma que la expresión “al azar” significa “sin orden”.

Por tanto,  el azar está considerado como lo más opuesto al orden, a cualquier regla, a toda previsión.  Sin embargo, el azar tiene regularidades. Podemos descubrir sus leyes y así en cierta medida conquistarlo.
Reducir el azar a números que lo describan y predecir lo que sucederá supone una gran ayuda para entender el mundo. Así, con una razonable certidumbre podemos saber el resultado de las elecciones antes de que se celebren,  la posibilidad de que llueva o por el contrario haga sol o nuestras posibilidades para ganar el Gordo de la lotería de Navidad.

La idea de probabilidad está íntimamente ligada a la idea de azar y nos ayuda a comprender experimentos o hechos  aleatorios  cuyo resultado somos incapaces de predecir por estar sujetos a las reglas del  “azar” y a ella es a lo que está dedicado este blog.